Integración de la atención primaria y la salud mental
Cómo la salud mental puede estar afectando a su empresa y la cultura en el lugar de trabajo
Publicado: 3 de febrero de 2025
Los problemas de salud mental son una creciente preocupación en el lugar de trabajo. De acuerdo con el Informe de Tendencias y Pronósticos de Salud Mental de la Fuerza Laboral del 2024 (2024 Workforce Mental Health Trends and Forecast Report), el 84% de los directivos de empresas afirman que la creación de una cultura de trabajo mentalmente saludable, ha pasado a ser una prioridad para su empresa en el último año.1 Además, muchos empleados reportan sentirse estresados en el trabajo, con un porcentaje importante que afirma que sus niveles de estrés continúan en aumento año tras año.
Como resultado, las soluciones como integrar la atención primaria y la salud mental pueden tener un efecto positivo en la cultura, la productividad y en los costos de atención de salud para los empleadores.
Los costos detrás de la salud mental en el lugar de trabajo
Se calcula que la depresión y los trastornos de ansiedad le cuestan a la economía mundial más de $1 trillón al año en pérdida de productividad;2 y los problemas de salud mental no tratados generan un gasto anual de más de$200 billones sólo en los Estados Unidos,3 esta enorme brecha está repercutiendo en los resultados financieros. Las empresas lo ven todos los días con:
- Reclamaciones médicas costosas
- Elevados costos indirectos relacionados con la rotación de personal
- Alto ausentismo
- Reducción en la productividad
- Habilidades poco utilizadas o capacitadas para el trabajo
- Condiciones físicas laborales inseguras o deficientes
- Cultura organizacional deficiente
- Promociones insuficientes o excesivas
Al enfocarse en paquetes integrales de beneficios orientados a la salud y al bienestar del empleado, las empresas pueden obtener mejores resultados en la salud de los empleados, reducir los costos de atención de salud y aumentar la productividad.
Integración de la salud mental y la atención primaria en la práctica
La integración de la salud mental con los servicios de atención primaria es fundamental en la atención integral de la persona, donde el bienestar mental es fundamental para la salud en general. Los proveedores de atención primaria frecuentemente son el primer punto de contacto para la atención, una perfecta conexión entre la salud mental y la atención primaria puede tener profundo impacto en la intervención de la atención de manera oportuna.
Colaborar con las compañías de seguros de salud que ofrezcan soluciones efectivas aprovechando la integración, puede ser así:
- Evaluaciones y pruebas de detección en la atención primaria: Los proveedores de atención primaria utilizan herramientas de evaluación estandarizadas para identificar a los pacientes con problemas de salud mental y referirlos para una evaluación y tratamiento adicionales con los profesionales de la salud mental.
- Servicios de telesalud: Los servicios de salud mental ofrecidos a través de las plataformas de telesalud, permiten a los pacientes acceder a la atención de manera remota y reducir obstáculos de acceso.
- Coordinación de la atención: El enfoque de la atención de salud en equipo, puede facilitar los referidos, las citas y la atención de seguimiento, y reducir al mínimo las brechas y garantizar que los pacientes reciban los tratamientos necesarios y de manera oportuna.
- Navegadores de salud: Colaborar con los navegadores de la salud mental, los trabajadores sociales y los representantes de pacientes para navegar por el ecosistema de la atención de salud, puede ayudar a los empleados a ponerse en contacto con los servicios y recursos para la salud mental.
- Análisis de predicciones: Colabore con una aseguradora que aproveche el análisis predictivo para identificar a los pacientes de alto riesgo, anticipe las reclamaciones costosas y permita la realización de pruebas proactivas y estrategias de atención basadas en el valor personalizadas que conduzcan a mejores resultados en salud
Explorar los beneficios de la integración de la atención primaria y la salud mental
Al cerrar esta brecha, los empleadores pueden impactar de manera importante la salud y el bienestar de los empleados. Algunos de los beneficios incluyen:
- Mejores resultados de salud: Al abordar los problemas de salud mental desde la atención primaria, los empleados tienen mayores probabilidades de recibir un tratamiento oportuno y eficaz, lo que se traduce en mejores resultados de salud.
- Aumento en la productividad: Al reducir el estigma asociado con los trastornos de salud mental y proporcionar a los empleados el acceso a servicios de salud mental, las empresas pueden mejorar la productividad de los empleados y reducir el ausentismo.
- Reducción en los costos de atención de salud: La integración de servicios puede reducir los costos al simplificar la necesidad de referidos, hospitalizaciones costosas y la intervención temprana para condiciones crónicas.
- Mayor participación de los empleados: Al demostrar un compromiso con la salud mental y el bienestar de los empleados, las empresas pueden mejorar el compromiso y la retención de los empleados
La integración beneficia a las empresas
Existen varios modelos para integrar la atención primaria y los servicios de salud mental en los beneficios de los planes. Al colaborar con una compañía de seguros de salud, las empresas pueden brindar una variedad de opciones que influyan de manera importante en la accesibilidad, fomentar la utilización y, por último, promover un personal más saludable y productivo. Los líderes empresariales que den prioridad a la integración de la atención primaria y la salud mental podrán ver beneficios importantes tanto en sus empleados, como en sus resultados financieros.
Referencias:
1Lyra. (2024). 2024 Workforce Mental Health Trends Report. Retrieved from https://cdn.intelligencebank.com/us/share/d23K/AE0L1/4oMEa/original/2024-Workforce-Mental-Health-Trends-Report?mkt_tok=MzU5LUdRUi01MDIAAAGWWFv5zIZV-LiIsqfKM4ijUp3MKQ5aGgnFb4Ua2bmLPl79b2zObheYZFTvcBv04sx8mQDBKTuY6OQ40iY_9Zrze8mhLG7H_TPFKMxm8KchTclvRw
2The Lancet Global Health. Mental health matters. Lancet Glob Health. 2020 Nov;8(11):e1352. doi: 10.1016/S2214-109X(20)30432-0. PMID: 33069297; PMCID: PMC7561290.
3Bayer, C. (2024). The Costs of Untreated Mental Health in the Workplace. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/costs-untreated-mental-health-workplace-bayer-clf-rebc--eg5fc